Reducir jornada laboral y eliminar la tesis: la utopía de Slim. ¿Es factible?
- CARLOS MARIO BERNAL CUELLAR
- 8 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: Thalía Ortega
Fecha de publicación: 7/09/2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/reducir-jornada-laboral-y-eliminar-la-tesis-declaraciones-de-carlos-slim/
Palabras clave: Jornada Laboral, Tesis, Trabajo, Slim, Empresario

Con más de 77 mil millones de dólares como fortuna neta, el empresario y filántropo Carlos Slim, dueño de compañías como Telmex, Carso, Condumex, América Móvil, Grupo Financiero Inbursa, se ha consolidado como el hombre más rico de México y el número 13 del listado de las mayores fortunas del mundo publicado en Abril por la revista Forbes además, sus negocios le dan empleo a millones de personas. Por eso es lógico pensar que como figura pública tiene cierto grado de influencia, por lo que sus opiniones causan controversia.
Durante el encuentro de becarios México Siglo XXI, organizado por la Fundación Telmex, el empresario mexicano propuso cambiar la jornada laboral y pasar a ser de 12 horas diarias por tres días a la semana, que las jubilaciones deberían extenderse hasta cumplir 75 años y quitarse el requisito de titulación para quienes egresen de las universidades, puesto que los limita de ingresar al mercado laboral.
Con respecto a la propuesta de reducir los días laborales y en cambio se trabaje 12 horas al día no hay datos concluyentes que respalden su opinión en cambio en México datos de la ENOE, que afirman que en promedio los colaboradores trabajan 48 horas a la semana, sin que eso haga eficientes las cargas de trabajo. La empresa Colombiana Hada ya implementa ese tipo de jornada laboral afirmando que es beneficioso para la salud física y mental, y para el bienestar de los empleados y sus familiares. Cuando Slim propone aumentar la edad de pensión hasta los 75 años afirmando que esto quitaría un gran obstáculo para el desarrollo, ya que las pensiones representan un gasto importante si bien, esta propuesta dentro de las declaraciones de Carlos Slim, podría significar una forma de inclusión laboral, más bien debe enfocarse en emplear a más personas ya que la mayoría de personas en México no pueden acceder a una pensión digna.
El tercer punto que propuso Slim es el de eliminar la tesis, ya que le empresario afirma "En Estados Unidos estudias una carrera y acabas, aquí en México estudias una carrera, tienes que hacer tesis y examen profesional entonces es irreal. Yo creo que si ya aprobaste todas las materias deberías recibir tu título", Carlos Slim piensa que este tipo de trabajos restringe el acceso rápido a una vida laboral, pero según entidades estudiantiles como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), realizar una tesis fortalece a las y los egresados en cuanto a habilidades del «trabajo intelectual, como son disciplina, lectura, escritura, sistematización de ideas, razonamiento crítico y capacidad de abstracción.
Considero que al ser un personaje con tanta autoridad, Carlos Slim es la persona idónea para proponer este tipo de cambios tanta para la salud, la educación o la edad de pensión, sin embargo se deben mirar más a fondo las consecuencias que estos cambios produzcan al sistema ya implementado en México.
Comentarios